Productos Originales de Argán



Argán-Tapes:

SI ESTAIS INTERESADAS O INTERESADOS EN ORGANIZAR UNA SESIÓN DE EXPLICACIÓN (ARGÁN-TAPE), ESTAREMOS ENCANTADOS DE MONTARLA, DONDE Y CUANDO TU QUIERAS.....
Solo tienes que ponerte en contacto en los números: 666018242 / 667909059 por el facebook: Productos Originales de Argán, o por correo electrónico: mismamentemiguel@gmail.com

lunes, 29 de abril de 2013

JABÓN VELDI NOIR ESSAOIRA.

Jabón negro de Aceite de Argán.

Exfoliante natural, ideal para Masajes suaves en todo el cuerpo.




Bolsa de 400gr.


Oferta de la Semana:

CREMA ANTI-AGNE "IDEAL".

Crema especial Anti-Agne, a base de Aceite de Argán.

Precio 12€

Como siempre la podeis obtener en:

Gustate+

c/ Sor Milagros (plaza del Zurraque, Triana). Sevilla.

lunes, 22 de abril de 2013


Crema antiarrugas casera de argán

Crema de argán para las arrugas

El argán contiene nutrientes esenciales para la nutrición de la piel. Con este aceite se puede elaborar una crema antiarrugas que tiene propiedades para retardar el envejecimiento y regenerar las células para reparar las arrugas.
Crema para el cutis 
 
  El argán y su aceite aportan vitamina E y ácidos grasos linoleico, oleico y araquidónico esenciales para la piel y su regeneración. A partir de estos nutrientes es posible tratar las arrugas en forma natural.

Crema de argán para las arrugas

Ingredientes
  • ½ taza de harina de avena.
  • 10 gotas de aceite de argán.
  • 2 cucharadas de crema de leche.
Preparación
  • Mezclar bien la crema de leche con la harina de avena, hasta eliminar los grumos.
  • Añadir el aceite de argán.
  • Mezclar nuevamente.
  • Guardar en un frasco limpio y reservar en el frigorífico.
Para reducir las arrugas, se sugiere aplicar dicha crema sobre las zonas con arrugas durante media hora.

Es importante tener presente que ante la presencia de arrugas y otras afecciones en la piel, es aconsejable consultar al médico demartólogo.

ACEITE DE ARGAN

 

Cosméticos


Es un componente muy habitual en numerosos productos cosméticos, tanto que apenas nos hemos parado a pensar qué es el aceite de argán y cuáles son los beneficios que aporta a nuestro cuerpo.
Es una sustancia que se obtiene de de los frutos de un árbol que crece en una determinada región de Marruecos. Es una especie que puede soportar temperaturas muy altas y alcanza un tamaño de hasta 10 metros de altura. El fruto del que se obtiene el aceite de argán es similar a la oliva, aunque de color amarillo o rojo. Este aceite lo llevan utilizando desde hace siglos las tribus beréberes por sus beneficios.
El aceite de argán es una sustancia que está compuesta en un 80% por ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico, alfalinoléico, oleico y araquidónico. Además contiene grandes cantidades de vitamina E, por lo que es un potente regenerador de la piel y del cabello. Además, es un buen reestructurador y renovador celular.
Su alto contenido en antioxidantes hace del aceite de argán un potente antiarrugas, ya que protege al organismo de los efectos nocivos de los radicales libres. Este poder regenerador de la piel hace que sea un buen remedio para evitar el malestar derivado de las quemaduras solares. Pero también es un aliado para acabar con el acné, la soriasis y la neurodermitis.
Hay que resaltar entre sus principios medicinales que es un buen antiséptico, pues sirve para limpiar heridas leves, y su utilización evita la aparición de hongos. El cabello también se ve beneficiado de las propiedades del aceite de argán, y es que usándolo como mascarilla es un potente remedio para acabar con los cabellos secos y quebradizos.
Además es un potente protector solar del cabello si lo mezclamos con aceite de oliva. Las uñas también pueden verse beneficiadas por los efectos del aceite de argán, pues es un potente revitalizador que consigue que las uñas se vuelvan más fuertes si lo mezclamos con limón.
Se presenta en forma de aceite esencial que puede ser 100% puro o mezclado con otros aceites.

martes, 5 de marzo de 2013

Receta de temporada (todo el año)......facil de hacer.
Tarta de Tomates.
 
Tarta vegetal muy sabrosa y poco complicada de preparar. El secreto que realza el sabor del tomate es el aceite de argán.

Ingredientes:
8 tomates
aceite de argán alimentario de semilla tostada
1 cucharada de vinagre de Módena

Ingredientes para hacer la base de la tarta con pasta brisa:
1/4 de kg de harina
125 g de mantequilla a temperatura ambiente.
1 yema de huevo
5 cl de agua
1 pellizco de sal

Preparación:
Precalntar el horno a 180ºC
Prepararemos la pasta brisa para la base de la tarta: mezclaremos la yema del huevo y el agua en un recipiente y reservaremos.
En otro recipiente, mezclaremos la mantequilla casi derretida, y la harina con un pellizco de sal. Esta preparación quedará un poco granulada. En el centro, realizaremos un hueco y ponemos el huevo con el agua que teníamos reservado. Mezclaremos hasta formar una bola, que despues envolveremos en film de plástico e introduciremos en el frigorífico durante media hora.
Mientras, cortaremos los tomates en cuatro trozos, retiraremos las semillas y los colocaremos en una fuente para hornear con el lado de la piel hacia arriba. Rociaremos con aceite de argán y hornearemos durante media hora para que desprendan todo el jugo.
Estiraremos la masa que habíamos reservado en el frigorífico, utilizando un rodillo de coina. Formaremos un círculo.
Prepararemos un almíbar con agua y azúcar a fuego lento y cuando esté listo, rebajaremos un poco con el vinagre de Módena. Levantaremos los bordes de la masa para que podamos rellenar el círculo sin que se derrame el contenido. Pondremos en el fondo del círculo el almíbar y luego los tomates rociados con un poco de aceite de argán. De manera opcional, o como sugerencia, podemos añadir unos taquitos de jamón encima de los tomates. Horneamos hasta que el hojaldre esté cocido.
Serviremos caliente. Se puede degustar como aperitivo, primer plato o para compañar carnes, pescado o unos huevos fritos.
(Tomado del libro: Aceite de Argán. El oro de Marruecos. Ediciones Obelisco).

miércoles, 27 de febrero de 2013



CONSERVACIÓN DEL ACEITE DE ARGÁN

El tiempo de conservación del aceite de Argán, depende mucho de la calidad de producto y del agua que se haya utilizado al extraerlo.

El aceite obtenido de forma tradicional con el molino de piedra suele conservarse un máximo de 3 meses, siempre que el agua utilizada no esté contaminada por bacterias.

Hay que recordar que siempre rechazaremos el aceite elaborado con las semillas digeridas por las cabras, ya que este aceite contiene bacterias y jugos gástricos que alteran las propiedades, el olor y el sabor.

El aceite de Argán extraído mecánicamente es el más estable debido a que en su elaboración no se ha utilizado agua.

Para asegurar la conservación del aceite en buen estado debe embasarse en botella de vidrio y no de plástico.

El aceite de Argán extraído mecánicamente se puede conservar de 12 a 18 meses si está correctamente envasado en cristal y al resguardo de la luz y de los cambios bruscos de temperatura.

La luz oxida el aceite, por lo que debemos guardar las botellas en un lugar oscuro o utilizar un embase de cristal opaco o de color verde o marrón oscuro.

La luz y el calor alteran el sabor, la acidez y el olor. En el aceite cosmético, estas alteraciones no son importantes, ya que no modifican las propiedades, aunque puede ser molesto el olor rancio del aceite mal conservado o elaborado hace demasiado tiempo.

La temperatura ambiente para una buena conservación del aceite no debe superar los 18ºC.

El alto contenido en tocoferoles y vitamina E (69% aprox.) de poder antioxidante hace que el aceite de Argán se conserve durante más tiempo que el aceite de oliva, que solo contiene el 12% de tocoferoles antioxidantes.

Se aconseja leer siempre las etiquetas de los envases para comprobar si cumplen las normativas sanitarias, así como la fecha de caducidad, la composición y el modo de conservación.
NOVEDAD:
HEMOS ESTABLECIDO LA SEDE EN ALGECIRAS, PARA QUE LOS COSTES DE TRANSPORTE SEAN MENOS MÁS BARATOS.
SOLO PARA ENVÍOS ONLINE.
Y RECORDAROS QUE A PARTIR DE PEDIDOS SUPERIORES A 40€, LOS COSTES SON GRATUITOS.
SALUDOS DESDE EL SUR DEL SUR.